10 de Abril de 2018
Atlantic Copper se va a convertir en una de las primeras compañías industriales europeas que firmará un gran acuerdo de compra de energía a largo plazo para abastecerse con energías renovables (fundamentalmente con fotovoltaica y eólica).
Esta refinería de cobre –filial de la multinacional Freeport McMoRan- requiere una potencia total de 35 MW. En este momento más de un 20% de la energía que consume procede de la propia compañía (gracias a medidas de recuperación de calor y cogeneración en sus instalaciones). Su objetivo es que otro 25% proceda de una planta de generación renovable de unos 50 MW.
"Hemos negociado con una veintena de compañías, ahora hemos reducido el grupo de candidatos y esperamos cerrar el acuerdo definitivo en la segunda mitad de este año, y se iniciará la construcción del parque solar (o eólico) en 2019 para que pueda estar operativo en 2020", apuntó Macarena Gutiérrez, directora económico-financiera de Atlantic Copper.
En este momento ya hay algunas experiencias en España de este tipo de contratos de compra de energía a largo plazo, pero con un compromiso en el tiempo aún muy limitado y con plantas renovables de mucha menor dimensión.
Atlantic Copper será una de las primeras industrias en crear un precedente de gran volumen en esta fórmula emergente de abastecimiento de energía.
Fuente de origen de la noticia: ABC de Sevilla
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies' Más información