09 de Noviembre de 2017
El Libro Blanco publicado en el marco de la Iniciativa Energy efficient Mortgages Action Plan EeMAP , "Plan de acción de las hipotecas de eficiencia energética”, establece una serie de recomendaciones para la creación de un producto hipotecario a medida que beneficie el uso eficiente de la energía en los edificios europeos.
Esta publicación EeMAP establece las acciones técnicas necesarias para garantizar que los préstamos hipotecarios puedan respaldar la política sobre clima y energía de la UE y contribuir a los objetivos de rehabilitación de edificios. El informe presenta también indicaciones técnicas para recopilar datos que permitan a los reguladores financieros reconocer la disminución del riesgo en préstamos de este tipo. La idea es animar al sector financiero a entrar en el mercado de la rehabilitación energética, ya que este tipo de proyectos presenta un riesgo mucho menor y puede mejorar su calificación global.
Las recomendaciones del Libro Blanco se basan en cuatro informes de investigación del proyecto EeMAP. Estos estudios, muestran cómo podría funcionar una hipoteca de eficiencia energética tras examinar las prácticas actuales de hipoteca “verde”, sus indicadores de rendimiento, el valor como propiedad inmobiliaria y el impacto de la eficiencia energética en la reducción del riesgo del producto financiero.
Estos 4 informes pretenden demostrar la viabilidad y beneficios de que los bancos financien mejoras en la eficiencia energética del parque edificado de la UE, que es responsable de más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero. Dado que las hipotecas representan alrededor de un tercio de los activos del sector bancario europeo, los bancos pueden desempeñar un papel fundamental en los objetivos climáticos y energéticos de Europa, si los productos financieros reconocen y recompensan un mejor rendimiento energético.
La iniciativa EeMAP recibió el respaldo de fondos de la UE a principios de este año. Su objetivo es crear un producto hipotecario de eficiencia energética que permita ofrecer a los compradores de vivienda de toda la UE mejores tasas de interés o capital adicional a cambio de comprar casas más eficientes energéticamente o comprometerse a mejorarlas mediante su rehabilitación energética. La piedra angular de la iniciativa es la creencia de que la eficiencia energética tiene un efecto de mitigación de riesgo para los bancos como resultado de su impacto en la capacidad del prestatario para pagar sus préstamos y en el valor de la propiedad, algo que la fase piloto de EeMAP 2018 pretende demostrar.
En España, el GBCe (Green Building Council España) participa en el EeMap contribuyendo con la interpretación de la situación nacional, manteniendo a partir de noviembre entrevistas con los bancos y con otros actores financieros para conocer las necesidades de éstos y definir las características propias para España de la hipoteca europea de eficiencia energética, que se recapitularán como aportación española en un taller previsto para Marzo de 2018.
Entre las recomendaciones que se incluyen en este Libro Blanco se consideran clave las siguientes:
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies' Más información